martes, 21 de mayo de 2013

Conclusión

Para concluir este blog, me gustaría hacer una reflexión sobre los elementos esenciales que influirían en el desarrollo educativo en la etapa inicial de la escuela, entendiendo que es esencial desde las primeras edades la transmisión de conocimientos que ayuden al niño a descubrir el entorno que le rodea y el lugar que  ocupa en el mismo, de modo original, creativo y atractivo.

Es igualmente importante y complementario el papel de la familia como primera transmisora y continuadora de esa labor en una interconexión y colaboración con el centro escolar y con el docente en particular para aprovechar las mayores y mejores capacidades de cada uno de los alumnos individualmente y en su conjunto y prepararlos adecuadamente para las siguientes etapas. Todo ello teniendo en cuenta que los primeros años de la infancia son aquellos en los que el niño absorbe con mayor capacidad los estímulos y enseñanzas recibidas, los cuales marcarán su desarrollo futuro. El objetivo de este forma de aprendizaje sería completar una educación global y efectiva.

Así, también me gustaría hacer referencia al tema de la inmigración en el centro educativo, ya que es muy importante adaptar a los niños procedentes de otros países para que puedan tener los mismos derechos y la misma educación que los demás.

Si los niños vienen a nosotros de familias fuertes, saludables y funcionales, hacen nuestro trabajo más fácil. Si no vienen de familias fuertes, saludables y funcionales, hacen nuestro trabajo más importante.

La educación no es para reformar estudiantes o entretenerlos o hacerles unos técnicos expertos. Es para inquietar sus mentes, abrir sus horizontes, encender sus intelectos, enseñarles a pensar correctamente, si es posible.

Inmigración en la escuela

Una de las ideas más comunes y globales que tiene la sociedad es que los alumnos inmigrantes son los responsables del pésimo rendimiento y de la baja educación que hay en los centros.

Ahora bien, la xenofobia ha encontrado un excelente motivo en la presencia de los inmigrantes en los colegios españoles.
Los medios de comunicación se recrean en sus bajos resultados, los padres de clase media tienden a huir de las escuelas en las que se concentran; se señala a la inmigración como un obstáculo para el éxito educativo de los alumnos nacionales. Para algunas administraciones educativas la inmigración supone, incluso, un excelente argumento en su estrategia de desprestigio y desmantelamiento de la red de centros públicos.

Pero, ¿qué sabemos realmente acerca del efecto de la inmigración sobre los procesos educativos? 
Los resultados de algunos estudios recientes nos pueden ayudar a conocer algunos conocimientos sobre este tema.

  • Los resultados de los alumnos de origen inmigrante vienen causados, en gran medida, no por su condición de inmigrantes, sino por otros factores como recursos culturales y económicos de la familia, el tipo de centros a los que acuden, etc.
  • Los alumnos con padres inmigrantes pero ya nacidos en España tienen resultados que NO se diferencian significativamente de los estudiantes con padres nacionales (cuando igualamos el resto de factores que inciden sobre su escolarización).
  • La presencia en las escuelas de alumnado inmigrante sólo reduce el rendimiento del resto de los alumnos (a través de los llamados "efectos compañeros") únicamente en centros con alta densidad de alumnado inmigrante, por encima del 20%.
Siendo relevantes estos tres puntos, debemos tener en cuenta que no son los alumnos inmigrantes los que han reducido los niveles de aprendizaje en los niños. 
Es muy fácil echarle la culpa siempre al otro, al que llega nuevo, al que no sabe ni dónde está. Pero debemos ser realistas, debemos ser objetivos, darnos cuenta de la realidad. Lo que nos rodea no está bien, y no es debido a estas personas inmigrantes, sino a nuestra falta de educación, de conocimientos o de cualquier ámbito que nos haga cambiar a peor la educación en las escuelas.

Por ello, una de las cosas que se debería cambiar es la integración de estos niños en la escuela y la idea errónea de que son los causantes de nuestros propios problemas. Así, en clase estaría bien inculcar a los niños la idea de solidarización, multiculturalidad, y sobre todo, la EMPATÍA.
¿Cómo se sentirían ellos si llegasen nuevos a clase, sin conocer a nadie, ni a nada de lo que les rodea?

Luchemos por hacer un mundo más justo, donde todos los hombres y mujeres sean iguales y su diferencia no sea su lugar de nacimiento, sino su virtud.

Instruir, pero también formar

Se ha insistido en la idea de que las Facultades de Educación y de Formación del Profesorado deben volver a lo básico, que es lo que han venido descuidando; es decir, en centrar la preparación de los futuros docentes en la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas científico-humanísticas: matemáticas, biología, lengua... Se recomienda prestar más atención a lo que denominamos instrucción, que es capacitar a maestras y maestros para que sepan desarrollar acciones de enseñanza basadas en procesos cognitivos de asociación y memoria, encaminadas a que su alumnado adquiera habilidades básicas, instrumentales, como son la lectura, el cálculo o el reconocimiento de los diferentes elementos del entorno (río, mamífero, ciudades, personajes literarios...).

Esta propuesta de volver a lo básico no es nueva, ya que es histórico el movimiento back to basics que lideró EEUU. Curiosamente emergió en una situación de penuria como la actual, donde la mayoría de los gobiernos de los países desarrollados tecnológicamente mostraron su preocupación por los resultados de sus respectivos sistemas educativos y, y para limitar y controlar el gasto en educación, volvieron a priorizar la instrucción de contenidos que consideraban fundamentales (escritura, lectura y matemáticas) para acceder al escaso mercado de trabajo que había en aquellos momentos.

Ante la importancia de estos aprendizajes para ayudar a los humanos a entender su entorno y relacionarse con él, hay que aceptar que una de las dimensiones de la educación es la ya mencionada instrucción, y consecuentemente en la selección del profesorado hay que valorar el nivel de preparación de los aspirantes a este dominio profesional-docente.

Pero al reflexionar sobre todo esto, me planteo la siguiente pregunta:
¿Qué supondría esta vuelta a lo básico, este retorno a una mayor preocupación por la instrucción?
o lo que es lo mismo ¿Qué consecuencias tendría cargar el significado de educación con un mayor énfasis en la acción de instruir?


Pues que perdería importancia la segunda dimensión de la educación: la formación.

Este término hace referencia a situaciones que ponen en funcionamiento procesos mentales superiores como el análisis, la reflexión, el razonamiento, la critica; que promueven el desarrollo de emociones, sensaciones y sentimientos; y que introducen en valores como la solidaridad, la honestidad, la democracia, la libertad, la participación, el respeto...
En este sentido se habla de formación cuando se quiere poner en funcionamiento pensamientos orientados a la toma de postura ante dilemas éticos, ante hechos que confronten ideas y valores, que cuestionen creencias, sentimientos, etc.

Por lo tanto, si educar es instruir y formar, al enfatizar la atención en una de las dimensiones, en el caso que nos ocupa la instrucción, se corre el riesgo de descuidar la formación, es decir, se restaría importancia a los propósitos de la educación relacionados con el mundo afectivo, social y ético de los humanos.

Así, creo que habría que guardar un equilibrio entre ambos modos para preparar a futuros docentes para que al mismo que adquieren conocimientos básicos de enseñanza, adquieran también valor crítico, reflexivo, deductivo, etc.

viernes, 10 de mayo de 2013

Internet y educación

Internet se ha convertido en un medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso. Es fundamental para la educación ya que produce enriquecimiento en el desarrollo del aprendizaje.
A través del uso de Internet, se posibilita por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información.

Los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de sus alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder comprender adecuadamente la información y tener una mayor creatividad pudiendo así producir una mayor calidad de razonamiento.

Por eso, hay que tener muy cuenta la forma en la que este servicio tecnológico puede mejorar la calidad del niño ya que éste se puede revertir en algunos casos en su contra, debido a que por lo fácil que es acceder a esta maravillosa herramienta los adolescentes no se detienen a analizar ni a interpretar lo que se le está mostrando.

Internet como complemento de la enseñanza en la escuela, permite una actualización constante de conocimiento en las especialidades más variadas.
Un arquitecto, un médico, un agrónomo podrán hallar en la red sitios en los que no sólo aparecen las novedades científicas y técnicas de cada disciplina, sino en los que además les será posible intercambiar experiencias con otros profesionales en diversos sitios del mundo.

¿Es posible sustituir al profesor?
Las nuevas tecnologías de comunicación y especialmente Internet, pueden servir como apoyo al aprendizaje en todos los niveles pero hasta ahora no parece que puedan relevar el papel del maestro.
Es obvio que es una herramienta que nos puede ofrecer múltiples conocimientos y tener al alcance de nuestra mano cualquier dato en cuestión de minutos, pero aún así pienso que el papel que ocupa un maestro en el aula es imposible de sustituir por nada.
Un maestro, aparte de impartir conocimiento y dar a los niños un aprendizaje especializado, tiene el objetivo de educarlos en valores, de enseñarles a respetar a los demás, de que sean capaces de pensar por sí mismos, de que no hagan juicios de valor, etc... pero sobre todo, un verdadero maestro es aquel que enseñando poco es capaz de hacer nacer en sus alumnos el deseo de seguir aprendiendo.

En estos enlaces expongo algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar con niños de 3 a 6 años de manera online:

El paro y sus manifestaciones





El paro es un tema que se debe abordar con profundidad, ya que son muchas las causas que nos han llevado hasta él y debemos dar tregua a todas ellas para acabar con la situación a la que estamos llegando. No se trata de buscar culpables. Esto no depende de unos pocos, sino de varios factores ya que no hay un solo culpable en este asunto. 
La situación que llevamos viviendo en nuestra sociedad desde hace unos años con respecto a las enormes cifras de parados es un problema que se debe solventar cuanto antes y tomando las medidas adecuadas para ello. 
Desde siempre se ha considerado al trabajo como una fuente de satisfacción de las personas, permitiendo que éstas puedan cubrir sus necesidades. Actualmente, es cada vez mayor la importancia que se le está dando al trabajo como una de las bases de la felicidad personal.

En el momento tan crítico en el que nos encontramos, para poder ganar en productividad y competitividad, necesitamos más trabajo, un entorno laboral más seguro y estable, y mejorar así las expectativas negativas que se tienen sobre la evolución de la economía.
De esta manera, irán disminuyendo los niveles de insatisfacción y aumentará la felicidad de las personas que tendrán más seguridad y menos miedos.

Estos miedos han aparecido como consecuencia de la crisis y han ido creando un ambiente pesimista y negativa. Muchas personas están pasando dificultades y otras han perdido la ilusión y las esperanzas de superar sus problemas.

Así, para poder progresar necesitamos tener sueños, objetivos y proyectos realistas, estimulantes, a corto y a largo plazo, que nos ayuden a esforzarnos para dar lo mejor y lo máximo de nosotros.
Pienso que uno de los fines que deberíamos intentar conseguir es volcar todos nuestros esfuerzos en crear un modelo económico que priorice la creación de empresas y empleo.

Es el momento de que todos juntos, solventemos este problema. Es obvio que no tiene el mismo peso la palabra de un ciudadano de a pie, que la que puede tener un político. Pero aun así, creo que deberíamos tener esperanza, positividad e intentar sacar fuerzas y luchar para poder acabar con todo esto y poder disfrutar de una España viva, feliz y trabajadora. Y esto sólo se consigue LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS, luchando por lo que nos merecemos.
Si todos pensamos así, ya tendríamos mucho camino andado. Poquito a poco se consiguen las cosas, sólo hace falta ponerle empeño, ganas y sobre todo, ilusión.

La construcción de la propia imagen



                              
La construcción de la propia imagen es un asunto complejo que está constituido por una serie de habilidades psicológicas que van desde las perceptivas y atencionales (cognitivas), hasta las socio-emocionales y lingüísticas. La construcción de su identidad pasa en primer lugar por la compresión y asimilación del propio cuerpo (destacando el rostro).

Según expuso Revilla (2003): "El primer elemento que ancla nuestra identidad es el cuerpo. La fuente del hecho de la identidad está en el cuerpo, pues son la continuidad corporal, la apariencia física y la localización espacio-temporal los que sirven como criterios para la asignación de una identidad continua en tanto seres corporeizados desde un punto de vista fenomenológico."

De esta manera, creo importante destacar que la representación o imagen del cuerpo se construye, no se nace con ella. Es un hecho relacional y simbólico que se forma en conexión con los otros.
Existe un mecanismo fundamental para la creación de esa imagen corporal y de la identidad personal: LA MIRADA.
El papel de la mirada, tanto propia como ajena, sobre el cuerpo marca la aparición de esa representación.
A través de ella, el sujeto se observa por primera vez, y también puede ver que otros le miran.

Durante los primeros años de vida se dan los primeros pasos fundamentales para la creación de esa imagen corporal. Así, es especialmente importante la relación del bebé con las personas con las que mantiene vínculo. A través de la mirada de la madre o del padre, el niño descubre su propio cuerpo, o al menos descubre los efectos que su cuerpo crea en los demás.
Esto me recuerda a una frase célebre dicha por un psicoanalítico inglés, Donald Woods Winnicott: "El primero espejo es el rostro de la madre".
Gracias a la mirada se puede conocer no sólo cómo te ven los demás desde su punto de vista, sino cuáles son las actitudes que le gustan o no de ti. 
Cuando el niño se va haciendo va más mayor y va comprendiendo el sentido de la mirada, puede ser capaz de deducir si está haciendo algo de agrado para los demás o si por el contrario no están muy de acuerdo con sus actitudes o acciones.

Desde mi punto de vista, la representación del cuerpo que la persona adquiere en su contacto con los otros, construye una parte importante de la identidad del sujeto, la cual cambia a lo largo de la vida.
El cuerpo, especialmente su representación mental, no es por tanto, solamente un logro físico, sino también simbólico.


El niño. Su centralidad y sus derechos

¿Qué son los derechos de los niños?
Según UNICEF, son aquellos derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes. Todos y cada uno de estos derechos son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Éstos son:
- Derecho a la vida
- Derecho a la educación
- Derecho al amor y a la familia
- Derecho al ambiente sano
- Derecho a la diferencia
- Derecho al cuidado especial
- Derecho a no trabajar antes de la edad media permitida
- Derecho a la libertad de expresión
- Derecho al buen trato
- Derecho a ser los primeros
- Derecho a la paz
- Derecho a la justicia

Una vez sabidos todos los derechos de los niños, es muy importante que los protejamos, tanto a ellos como a sus derechos, ya que nuestros niños SON EL FUTURO.

En este vídeo se exponen, a través de Mafalda, estos derechos. Es muy útil para los niños ya que los trata con ejemplos y viñetas graciosas.

Hay una frase que viene a la mente después de la reflexión sobre los derechos que poseen los niños, que fue dicha  por Martin Luther King, "Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños puedan vivir en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel".

Esta frase hace referencia al derecho a la diferencia, al derecho a la libertad de expresión, al derecho al buen trato... En ella se refleja cómo debería de ser realmente el mundo en el que vivimos, cómo deberíamos comportarnos con la gente, con nuestros IGUALES. Eso es, iguales. No hay nadie por encima ni por debajo. Todos somos iguales, y por ello, debemos tratarnos como tal.

No es justo que nadie sea marginado o excluido por el color de su piel, por sus gustos, por sus pensamientos o por cualquier cosa que a ojos de la sociedad no sea la "correcta". Pero, ¿qué es lo correcto? ¿Quién decide lo que sí es correcto y lo que no?
Creo que no se debería seguir con estas actitudes frente a la vida, frente al mundo ni frente a las personas que viven en él y forman parte al igual que cada uno de nosotros de este universo.
Nadie debe ser discriminado, pero mucho menos un niño. Una personita pequeña, inocente, que acaba de empezar a andar en este nuevo mundo que le parece tan grande.
Él es el que más derechos tiene, al que debemos dejar sólo, para que camine, investigue, sin el peligro de aquellas barreras que le ponen las personas sobre su condición, su color de piel o su actitud frente a la vida.

Cada uno es libre de hacer con su vida lo que realmente quiera y lo que crea que le puede hacer feliz. No puede haber nadie que controle la vida de los demás.

Deberíamos dejar de centrarnos tanto en los de nuestro alrededor y pensar más en nosotros mismos, en nuestros fines, nuestras metas y nuestros logros a conseguir, intentando así disfrutar nuestra vida al máximo.
Porque vida sólo hay una, y nunca sabes cuándo será la última vez.

jueves, 9 de mayo de 2013

Educación en valores en la escuela

La educación en valores es un tema que siempre ha sido clave en la reflexión de los padres y educadores, pero que en una actual situación de humanismo y de la realidad social en la que vivimos adquiere una muy especial significación.

Para el ser humano, un valor es aquello que desea y que busca en función de sus necesidades. Es decir, en función de lo que es, de lo que sueña, y sobre todo, de lo que quiere llegar a ser.

Una formación plena que permita configurar la identidad del ser humano en crecimiento no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en los valores.

Valores y educación forman una unidad inseparable.
En la etapa de Educación Infantil, dada la inmadurez del niño en estos momentos, corresponde a los padres decidir los valores en los que van a basar la educación de sus hijos. Así, en la declaración de los derechos humanos de modo expreso se afirma que los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

El fundamento de esta unanimidad entre padres e hijos parece evidente. Nadie mejor que quienes han dado la vida al ser humano decidan entre múltiples opciones el sentido y direccionalidad de su vida, mientras el niño carezca de la capacidad suficiente para decidir.

De hecho, el protagonismo de los padres, y más en la etapa de Educación Infantil, es INSUSTITUIBLE. A ellos le corresponden, como he dicho anteriormente, el conjunto de valores que den sentido y finalidad a la educación integral de sus hijos. Dicho de otra manera, el conjunto de valores que perfeccione en todas las dimensiones al hombre.

Estas dimensiones se pueden agrupar en las siguientes formas:
- Los valores biológicos, como el alimento, la salud, etc. Se las considera necesidades primordiales.
- Los valores intelectuales, como el conocimiento, la creatividad, etc. Originan el mundo cultural al cual el niño tiene acceso por medio de la selección y valores de sus padres.
- Los valores ecológicos, como el cuidado, respeto y aprecio del medio en el que se desenvuelve la vida es un aspecto ineludible desde los primeros años de vida.
- Los valores morales, como el respeto, la tolerancia, la solidaridad son los pilares de las relaciones afectivas  con el mundo y con los demás.
- Los valores religiosos, son propios de los creyentes y su presencia o no en la educación a estas edades, corresponde a los padres.

Como resultado a esta reflexión creo que educar en los valores será acompañar a los hijos en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad y sobre los horizontes y metas que busca para su felicidad. Esto le generará los valores en los que creer y la necesidad de integrarlo en su comportamiento cotidiano.

El tutor y la familia

Es importante conocer cada una de las figuras que forman parte de la comunidad educativa, incluida la figura del tutor como eje esencial en el desarrollo personal y colectivo de los niños.

También es fundamental que exista una buena coordinación y colaboración tanto como con las familias, como con el resto del profesorado, de modo que el tutor pueda intercambiar informaciones con todos estos para así lograr un buen funcionamiento de esta acción tutorial.
El papel  del maestro/tutor también es fundamental para el desarrollo adecuado no solo de los alumnos, sino de la clase como grupo, donde cada escolar se sienta miembro activo e integrado de él, pudiendo solucionar sus dificultades de aprendizaje y resolver sus inquietudes con ayuda de esta figura tutorial.

Aspectos que ha de conocer el tutor son:
• Experiencia y preparación previa del estudiante.
• El contexto de apoyo familiar y social.
• Conocimiento y expectativas de los estudios a corto y largo plazo.
• Concepciones, ideas previas.
• Planes de trabajo y proyecto profesional futuro.

La tutoría es responsabilidad del profesorado de todas las etapas y niveles educativos y cuya finalidad es contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y familia.

El tutor tiene que enseñar a los alumnos, entre otros, estos ámbitos:

  • Mediación y mejora de la convivencia
  • Hábitos y técnicas de estudio
  • Toma de decisiones
  • Desarrollo del pensamiento creativo y emprendedor
  • Período de acogida (en los más pequeños)
Con respecto a las familias, el tutor deberá seguir una serie de pautas para llevar conseguir una buena relación con  las familias:
  • El tutor, mediador entre centro y familia
  • La tutoría como proceso de intercambio de información continuado y sistemático (a lo largo de todo el curso)
  • Sesiones grupales y entrevistas individuales con cada familia de recogida o entrega de información como vías habituales (al menos, tres reuniones con el conjunto de las familias y una individual con cada una de ellas)
  • Actividades formativas con las familias
  • Clima de entendendimiento en el que cada uno comprenda y respete el papel del otro

La tutoría es un factor clave para una buena coordinación entre el centro y el núcleo familiar, lo que podría estar ayudando en la educación y la formación del niño. Por lo tanto, habría que implicar más en los padres la idea de que ellos tienen un papel muy importante dentro de la escuela, y por ello, deberán contribuir con ésta para contribuir en todo lo que sea posible al mejor desarrollo de la educación y del futuro de sus hijos.
Así, creo que se deberían realizar tutorías tanto con padres como con alumnos de la manera más continua que se pueda, no esperar a que los padres llamen a informarse sobre el desarrollo de sus hijos en la escuela, sino que sean los tutores los que desarrollen estas reuniones de forma continua. De esta manera, los padres entenderán el concepto de unión y coordinación que debe existir entre la escuela y la familia y contribuirán en el desarrollo tanto integral como del aprendizaje de sus hijos.

Todos hemos oído o tenido conversaciones como "es que los jóvenes de hoy no son como los de antes". Podíamos perdernos en diquisiciones sobre si esto es verdad o no, pero está claro que algo falla cuando niños de tan sólo 11 años llegan a clase comentando la útlima salida de tono del programa "basura" de la madrugada pasada.

¿A qué se debe esto? ¿es sólo un problema de los niños o también de sus padres?
El inconveniente principal es que muchos de los padres de hoy delegan toda o casi toda la educación de sus hijos en los profesores, principalmente en aquellos que les dan clase en la escuela.
Muchos de estos profesores se quejan de que no son respetados por sus alumnos, y lo que es peor, no lo son tampoco por sus padres, de manera que los progenitores pretenden que los maestros enseñen modales, educación y saber estar a sus hijos pero lo hacen rebajando a estos mismos profesores.

Uno de los ejemplos claros que me ha llamado bastante la atención se puede ver en una de las preguntas que hacían las madres a sus hijos cuando les recogían del cole: ¿qué tal te has portado  hoy?. La pregunta en la actualidad cambia completamente el rol del protagonista, ahora dicen: ¿qué tal se ha portado hoy la maestra? Dejando toda la responsabilidad de las actitudes del niño en la manera de enseñar de la maestra.
Esto indica claramente que si hay alguno fallo en la educación es culpa del profesor, no del niño y mucho menos, del padre.

Con todo esto, sólo me queda decir que una de las cosas más importantes para llevar a cabo un aprendizaje adecuado en el niño es que tanto padres como profesores trabajen conjuntamente para solucionar los problemas que puedan surgirle al niño de la mejor manera y lo antes posible y sobre todo, respetándose unos a otros y NO delegando las responsabilidades de uno al otro.

                  

La participación de los padres en la escuela



Es importante  educar a los padres y madres para que aprendan a valorar la labor del docente y los progresos de sus hijos.

Normalmente los padres están poco informados de lo que sus hijos hacen una vez que entran en la escuela, y su conocimiento sobre la misma se reduce a lo que ellos vivieron en su infancia, pero como todo, la enseñanza evoluciona. Sin embargo, los padres deben estar unidos con la escuela siguiendo un objetivo: conseguir la mejor educación para sus hijos. Debemos cuidar entonces nuestras relaciones y tenemos que procurar que sean un paso facilitador para la consecución de este objetivo.

La familia y la escuela son las dos instituciones sobre las que recae la máxima responsabilidad educativa, no pueden ni deben realizar su función sin unos canales de intercambio permanente.
En la escuela se hace mucho más que instruir, se educa en valores, se enseña a ser y a convivir. Por otra parte, los alumnos también son instruidos y educados fuera de la escuela. El hecho de que familia y escuela compartan una parte importante de los objetivos educativos debería hacer posible y deseable la colaboración entre ambos.

Por otra parte, los cambios acelerados en nuestra sociedad hacen cada vez más necesaria la puesta en marcha de programas de formación para un número creciente de padres y madres que se sienten desorientados en el desempeño de su función educativa. La escuela parece un marco adecuado para realizar dichas intervenciones, sin embargo, ésta no puede asumir ella sola una labor tan compleja, requiere la implicación de la familia y de las diversas administraciones.

El mayor abanico e intensidad de la comunicación entre la escuela y la familia se da en la etapa de Educación Infantil, y mucho menor medida en la Educación secundaria obligatoria, por ello en este trabajo intentaremos centrarnos en la participación de los padres en la etapa infantil que es la etapa que más nos interesa.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA?

La familia y la escuela deben llevar a cabo una comunicación basada en la escucha de las otras partes,  la aceptación y el respeto.
La colaboración familia-escuela  tiene como objetivo velar por el buen crecimiento físico y mental de los pequeños, la individualización del trato con cada niño y su familia y el respeto a las diferencias individuales.
Hay dos factores que el maestro ha de tener en cuenta para que un alumno se implique en el trabajo escolar, en los cuales la familia tiene un papel relevante:

Sentirse competente y capaz de aprender.
Tener interés por aprender
Todo ello está condicionado por la cultura familiar: sistema de valores, ideología, y creencias en relación al aprendizaje y la escuela; y por el estilo afectivo y relacional de la familia que propicia  confianza y seguridad en el niño para que se enfrente con interés y ánimo a las tareas escolares.
Está claro que las relaciones que establece la familia con el saber y el conocimiento, influyen en la motivación. Si en casa hay curiosidad por saber y se estimula que su hijo establezca relaciones entre lo que aprende en la escuela y lo que conoce cuando va con la familia, el alumno se siente más motivado por aprender.
En cuanto al estilo afectivo y relacional de la familia, es un factor muy importante en la etapa de educación infantil ya que ejerce gran influencia en la formación de la identidad del alumno y en su seguridad para enfrentarse con autonomía a las distintas tareas que debe realizar.
Un alumno puede tener interés por aprender, puede valorar el mundo del conocimiento y esforzarse por aprender, pero si se siente inseguro y no tiene confianza en sus posibilidades, se puede bloquear y no activar sus potencialidades y capacidades. Aquí es donde entra en juego la capacidad de los padres para motivar a sus hijos; las expectativas de los padres y la actitud que tiene  con su hijo influyen en la construcción de su confianza y seguridad personal. Su capacidad de animarle, ayudarle o plantearle posibles retos, estimulan su capacidad de autonomía y su sentimiento de competencia. Por eso es necesaria la colaboración con las familias, favoreciendo la  confianza de los padres hacia sus hijos, e implicándose con ellos en propuestas de intervención conjunta.
Pero para que los dos factores que hemos descrito  influyan en la motivación y el deseo de aprender del alumno, es necesario que se traduzcan en actuaciones y rutinas conjuntas, creando una relación entre lo que aprende en el colegio y en casa. Se debe estimular su curiosidad, premiar su trabajo, disponer de un tiempo para hablar, ayudarle a esforzarse en las tareas, a organizarse, etc.


CAUSAS DE LA ESCASA PARTICIPACIÓN

La comunicación entre la escuela y las familias ha de ser fluida y basada en la mutua confianza y respeto, sin embargo hay parte del profesorado al que le molesta tanto la preocupación total de los padres como la despreocupación total. Y por la otra parte, algunas familias se quejan de la poca confianza que demuestran algunos maestros respecto a su capacidad de educar como padres a sus propios hijos.
En cualquier caso, estas desconfianzas y desacuerdos han de ir desapareciendo para favorecer la educación de los niños. Todos tenemos que trabajar conjuntamente, cada cual desde su rol, asumiendo la responsabilidad que nos toca.

El tema de la participación de los padres fue el tema del que tuvimos que hacer el trabajo de esta asignatura por lo que he profundizado mucho más de lo que aparece en esta entrada. Así, las reflexiones que he sacado sobre él, se resumen en:
Considero que la participación de los padres en los Centros Escolares constituye un derecho y es a la vez un deber esencial para su función educativa dentro del centro. Creo que es un tema de gran importancia ya que es un hecho reciente que está avanzado y progresado gradualmente. Pensamos que es un hecho importante el que los padres de los alumnos se impliquen en las tareas escolares y tengan un papel importante a la hora de tomar decisiones claves para el centro donde cursan estudios sus hijos.
Para que la participación de los padres sea efectiva es necesario proporcionarles información básica y formación académica suficiente.

Por otra parte, conocer las características y las posibilidades de participación de cada uno, es una condición fundamental para que puedan ser utilizados adecuadamente por los padres y madres de los alumnos. Pero, las actuales condiciones sociales y labores de las madres y padres evitan en la mayoría de los casos que se llegue a la consecución de los mismos porque se enfrentan a jornadas de trabajo excesivas, a la necesidad de trabajar ambos para garantizar la buena situación económica, dificultando de una manera muy clara su derecho de participación dentro de las escuelas.

La realización de este tema me ha servido para profundizar acerca de la importancia y la necesidad de la participación de los padres en los Centros Escolares, ya que no sólo es el centro el que obtiene beneficios de ello, sino que también benefician a los alumnos, docentes y en especial a sus propios hijos para un buen desarrollo académico, social y personal de los mismos.

Videojuegos y educación



Este es un tema que está adquiriendo una importancia creciente como objeto de estudio por parte de educadores, psicólogos, sociólogos y médicos, principalmente.
Los videojuegos ocupan uno de los primeros lugares en cuanto a la preferencia de los niños y adolescentes en la elección de sus juguetes si bien la tendencia nos indica que los varones dedican más tiempo a los videojuegos que las mujeres.
Vemos, como primera nota destacable, que los juegos catalogados como "educativos" reciben una muy baja valoración por parte de los niños y adolescentes, mientras que quienes tienen como tema la violencia ocupan una primera situación.
Un tema de constante estudio es el de la medición del número de horas que los jugadores le dedican a los videojuegos y las posibles repercusiones que para la vida diaria y los estudios puedan tener dichas horas.
Los constantes sondeos que se realizan indican una tendencia creciente en el número de horas que se dedican a los videojuegos y a la televisión en general. El exceso de tiempo puede dar lugar a una adicción que de adultos les genere una ludopatía. Este tiempo es mayor que el que se dedica a la escuela, el trayecto al colegio y la realización de las tareas escolares.
Por otro lado, los principales valores reflejados en los videojuegos son entre otros la competitividad, la violencia, el sexismo y el erotismo, la velocidad, el consumismo, etc.
En el marco concreto de la educación podemos distinguir diversos efectos de los videojuegos. Hay algunos rasgos que tienen carácter negativo, y hay otros en los que incluso se puede detectar influencias positivas o usos constructivos y beneficiosos.
Los peligros de los videojuegos actuales en el mercado radican en dos aspectos: la violencia y el sexismo. La mayoría fomentan las actitudes violentas y agresivas, que como se ha comprobado tienden a repetirse en la conducta de los niños y adolescentes.
Por su parte los aspectos positivos de los videojuegos son la sociabilidad, la inteligencia y el uso educativo y terapéutico.

                               

A pesar de las críticas recibidas también en este terreno, los videojuegos no se muestran como desencadenantes de un deterioro de las relaciones sociales de los jugadores. Por el contrario, la afición a los videojuegos está relacionada con actitudes positivas de socialización. Sólo una minoría de jugadores lo practican de modo individual.

Por otra parte, la inteligencia no parece sufrir ningún tipo de deterioro por la utilización de los videojuegos. Sin embargo, hay estudios que concluyen que el juego con videojuegos favorece el desarrollo de determinados aspectos de la inteligencia,  sobre sobre todo los de carácter espacial.

Finalmente, se ha demostrado de manera contundente que los videojuegos permiten una ayuda especial en el tratamiento y mejora de problemas educativos y terapéuticos, tanto de tipo físico como psicológico, así como múltiples utilidades en cuanto al entrenamiento de todo tipo de habilidades.
Con respecto a la posibilidad de que puedan desencadenar patologías especiales, esto podría ocurrir en un número reducido de sujetos que presentan una predisposición anterior, como epilepsia. Por otro lado, está demostrado que tienen un influjo estresante y favorecedor de la ansiedad, con alteración de la presión sanguínea y el ritmo cardiovascular. Sin embargo, los supuestos trastornos psicopatológicos derivados del juego electrónico no parecen estar confirmados en las investigaciones realizadas hasta ahora.

El capital cultural y la reproducción social


Con respecto a estos temas, hay que hacer referencia a las aportaciones realizadas por el pensador contemporáneo Pierre Bourdieu cuyos trabajos giran en torno a la transmisión cultural. Según este autor los procesos sociales sólo pueden ser explicados a partir de un análisis que vincule elementos económicos y culturales simultáneamente. El poder económico sólo puede reproducirse y perpetuarse si, al mismo tiempo, logra hegemonizar el poder cultural y ejercer el poder simbólico. La dominación de una clase social sobre otra se asienta en el ejercicio de este poder. De ahí que concluya con la reflexión de que “La escuela favorece a los favorecidos y desfavorece a los desfavorecidos”.

Las sociedades están conformadas por distintas instituciones y diversos mecanismos destinados a asegurar que las jerarquizaciones sociales y culturales se reproduzcan en los sujetos correspondientes. Según Bordieu, la importancia de la educación primera es tal que sus efectos se manifiestan a lo largo de toda la vida de los individuos. El aprendizaje a través de la familia y a través de las pedagogías impartidas por la escuela constituyen los modos de adquisición de la cultura, y la competencia cultural de cada individuo va a quedar marcada por su origen y definirá su modo particular de relacionarse con la cultura.

La escuela como espacio ideológico tiene como función proporcionar la reproducción de las relaciones de producción existentes. Pero por otro lado, la socialización se realizará a partir del sistema de relaciones sociales clasistas. Se atienden las necesidades concretas de las clases dominantes para mantenerse y reproducirse como tales por lo que la acción educativa no es neutral, ni se lleva a cabo para un conjunto humano armónico con intereses comunes. No existe por tanto un tipo único de educación. En sus palabras: “La clase dominante puede definir e imponer su modelo de individuo y de sociedad, así como seleccionar y controlar los medios por los cuales la educación los realiza”. Como conclusión final al respecto se podría decir que el saber en la sociedad capitalista es un privilegio de la clase dominante y quienes lo poseen se atribuyen también el derecho de compartir ese poder de dominación.

La televisión y la escuela

La etapa de la infancia es en la que los niños son más vulnerables a cualquier tipo de influencia, y la televisión es una de ellas.

Tanto la escuela como la televisión son dos instituciones:
La televisión es una institución social que permite a los ciudadanos conocer cultura y tener una mayor perspectiva sobre el mundo. La escuela también es una institución, que se encarga de transmitir el saber.
Ambos medios sociales están destinados a un mismo público. Los dos tienen el fin de culturizar a las personas y cada uno lo intenta hacer de una manera diferente.
Ambas identidades se ocupan del saber, lo manipulan y lo transmiten, asegurando su conservación por medios muy variados.

Otra de las semejanzas es que se encargan de dar información, pero lo tratan de diferente manera.
La escuela se centra más en lo tradicional, mientras que la televisión trata temas actuales con los que los espectadores se puedan sentir identificados.

Una de las diferencias que he encontrado es que la escuela se basa en lo formal, lo metodológico, y sobre todo en educar en valores. Por otro lado, la televisión profundiza más en lo lúdico, el espectáculo, llamar la atención de la gente sea como sea.

Así, deberíamos promover la unión de éstas dos en vez de su rivalización, ya que juntas pueden llegar a conseguir mejores resultados.


VENTAJAS DE LA TELEVISIÓN EN LA ESCUELA:

  • Permite el conocimiento del mundo sin salir del aula (ej.documentales)
  • La televisión, cuando sea empleada de una manera correcta, puede reforzar hábitos y potenciar valores, como el respeto a los demás y al medioambiente, las ventajas del consumo de frutas, verduras y otros alimentos, etc. La elección de los programas adecuados sólo depende de los padres.
  • Ofrece una alternativa de enseñanza distinta a la tradicional, lo que permite cortar la rutina y motivar al estudiante.
  • Contribuye al desarrollo del espíritu crítico, capacidad de escuchar, observar y relacionar.

INCONVENIENTES DE LA TELEVISIÓN

  • Emplean menos tiempo en conversar e intercambiar opiniones con sus padres.
  •  Pasan mucho tiempo frente a la televisión, lo que puede ocasionar que los niños no hagan el ejercicio físico recomendado para su edad.
  • Puede disminuir su rendimiento escolar y no desarrollar el hábito de la lectura.
  • El exceso de violencia que se percibe a través de la televisión puede ocasionar diferentes sentimientos en el niño, como que se vuelva temeroso, insensible, agresivo o adquiera conductas erróneas aprendidas por imitación, ya que son influenciados por lo que ven y por lo que oyen.
  • Dificultad para encontrar programas con contenidos educativos que se ajusten a los requerimientos culturales.
  • Las transmisiones de los programas educativos a veces no coinciden con el horario de los alumnos.


Las pautas que pueden evitar los efectos negativos de la televisión pueden ser:

  • Controlar el tiempo que los niños pasan frente a la televisión para que no interfiera con las horas de sueño o de estudio.
  • Es bueno que los padres vean la televisión con sus hijos y así aprovechen para crear una comunicación familiar en relación a los programas y sus contenidos y explicarles la diferencia entre realidad y ficción.
  • Es conveniente apagar la televisión durante las horas de las comidas.
  • Enseñar a los niños a disfrutar de los programas educativos
  • Explicarles la forma en que la violencia puede perjudicar tanto a la víctima como a su familia. Si un niño está perturbado por un programa que ha visto, tendremos que asegurarnos de hablar con él sobre ese programa.

Hay diferentes tipos de televisión:
  1.  Comercial, cuyo fin principal es el consumo
  2. Cultural, aquella que está diseñada para un público amplio y su finalidad principal es la divulgación de las artes y las ciencias.
  3. Educativa, se dirige a un público específico. Es una herramienta que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Voy a centrarme en la televisión educativa, ya que es la que profundiza más en el tema que estoy tratando en esta entrada.
La televisión educativa es un medio didáctico que tiene que ser capaz de mostrar determinados contenidos con una forma de representación diferente a las que utilizan otros medios. Adquiere un valor relativo en la presentación y divulgación de materiales didácticos.
Así, algunos ejemplos de programas de este tipo pueden ser: national geographic, discovery cannel entre otros.

Hay que diferenciar la televisión educativa con la televisión basura, ya que ésta puede perjudicar mucho en las actitudes y pensamientos de las personas.
Está basada en tipos de programas con una mala calidad de forma y de contenido, en los que destaca la vulgaridad, el morbo, etc.

La televisión puede ser una aliada de la educación, de la cultura, de la libertad y puede contribuir a mejorar el nivel de convivencia y respeto entre los ciudadanos. Sin embargo, mal utilizada puede provocar todo lo contrario. Los programas basura van llenando espacio en as cadenas locales y nacionales, privadas y públicas.

Una de las quejas más comunes en España sobre este tipo de televisión es el elevado porcentaje de programación que ocupa en las parrillas televisivas, lo que perjudica la emisión de programas con otro tipo de contenido. A pesar de que el término “telebasura” suele estar relacionado con la prensa del corazón, también se identifican programas como Gran Hermano, Supervivientes…

Para poner fin a esta entrada, la conclusión que he sacado sobre la televisión y la escuela se basa en que la televisión comenzó siendo un instrumento muy poderoso al abarcar campos del saber y de la cultura que la escuela no consideraba importantes, y esto lo hacía además de un modo llamativo y atractivo. Fue a partir de entonces cuando empezaron a separarse escuela y televisión.
Aunque actualmente la escuela no utilice mucho este medio para el aprendizaje, la televisión desde siempre ha sido un instrumento más, que sirve para educar y culturizar a los niños. Por ello, es importante que la televisión integre aquellos programas destinados a la cultura y al enriquecimiento de la propia persona.
Pienso que deberíamos apostar por una televisión educativa de calidad que responda a unos modelos y funciones contextualizados en una educación en medios de comunicación integral y plural.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El coste de la educación

La buena educación es aquella que nos impulsa a conocer la importancia que tiene APRENDER, haciéndonos más capaces, comprensivos y llenos de confianza.

Una persona que no tiene educación no será capaz de lograr unas metas bien definidas y esta falta de visión para su futuro le hará un individuo desilusionado e incluso a veces destructivo.
La violencia doméstica, la pobreza, el crimen, las adicciones a las drogas y alcohol pueden ser en parte los resultados trágicos de la ausencia de una educación escolar.

La educación es un placer que le facilita al que la posea poder comunicarse mejor y tener acceso a más información. Así, los resultados negativos de la ignorancia son peores que las demandas que el costo de la educación conllevan.
De hecho, los beneficios a largo plazo de la educación son elementos muy importantes que cambiarán la vida de esas personas hacia algo mucho mejor.

Cada año, la educación que se recibe es convertida en una mejor posibilidad para la persona. Hay una gran diferencia de salarios entre los que complementan la educación superior y aquellos que apenas han terminado la secundaria.

La falta de educación significa mucho más que una simple pérdida de dinero.
Una persona sin educación sabe poco y entiende poco sobre la situación económica de su país y por lo tanto, no sabe cómo demandar los derechos que le pertenece y que le beneficia a él mismo y a aquellos que están a su alrededor.
Estas personas continúan siendo explotadas, abusadas, e ignoradas por la sociedad. Así, la población que no tiene una buena educación no logran entender los cambios que ocurren en su sociedad y les cuesta trabajo adaptarse a nuevos sistemas o aceptar nuevas maneras de vivir.

La ignorancia en las mujeres es más dañina, ya que significa carecer de oportunidades no solamente para ellas sino también para sus hijos. La educación en las mujeres les permite ser más independientes y poder casarse más tarde, tener menos hijos... lo que las posibilita a tener mayor atención médica para cada uno de sus hijos.

Las personas deben instruirse para leer y escribir con suficiente habilidad para al menos, funcionar en las actividades diarias tales como la lectura de un periódico, los letreros direccionales de las calles, etc.

Como es obvio, no existe un límite máximo de cuánto debe estar educada una persona. El derecho a la educación abre las puertas que antes estaban cerradas. La educación lleva a los individuos por caminos nuevos, ayudándoles en la búsqueda de ideas mejores.

Creo que ya es hora de que cada persona en el mundo posea una compañía tan indispensable.


En el periódico digital www.lasprovincias.es he encontrado una noticia publicada el 8 de Mayo de 2013, que hace referencia a la educación en Chile. Miles de estudiantes salen a las calles pidiendo una educación gratuita y de mayor calidad.
Exigen que el Gobierno Central se haga cargo de la administración de la educación básica y media, actualmente llevada a cabo por los ayuntamientos.
Con respecto el nivel universitario, estos estudiantes buscan el fin del beneficio existente en muchos centros privados y una rebaja de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

Lo único que estas personas están pidiendo es un DERECHO, que les formen correctamente para que en un futuro sean capaces de llevar a cabo su trabajo y puedan ganarse la vida dignamente con ello.

Así lo expresaban algunos de los estudiantes en la manifestación con frases como:
"Lamentablemente no ha cambiado nada para bien, sino que vemos que este modelo de negocio que existe en la educación se va reflejando en los problemas que viven las personas en Chile"

"No puede ser normal que mes a mes marchemos más de 150.000 personas en las calles y todavía no logremos ningún cambio significativo en la educación"


Una de las frases que me ha llamado mucho la atención y que tiene toda lar razón del mundo es “El profe luchando también está educando”. Y es que con estas pocas palabras se puede resumir la gran labor que tiene el maestro, sobre todo, de ser un MODELO a ojos de sus alumnos. Si no nos quejamos los maestros de la educación que se está dando, ¿quién va a hacerlo?


Comunicación y poder en la sociedad red

En la sociedad que tenemos hoy en día, uno de los elementos más decisivos en la formación de la opinión pública del ciudadano que condiciona la decisión política son los medios de comunicación.
                                         
La comunicación, en términos generales, está viéndose alterada y modificada por la Web, que es el medio de comunicación más grande del planeta. Ésta deja a los medios de comunicación en un segundo plano y permite una mayor intervención por parte de los ciudadanos. De la misma manera, empresas, políticos, etc.. intervienen en la web usándola como un medio para sus intereses.

Es más cómodo manipular una mente que reprimir con castigo físico. Y aquí es donde actualmente juegan un papel muy importante las redes sociales e Internet, ya que controlar éstas es controlar al pueblo.

Para comenzar a hablar sobre las redes sociales, voy a empezar con una pequeña definición sobre éstas:
Red social: conjunto de personas, comunidades, u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales con el fin de sostenerse en un esquema de desarrollo y bienestar esperado.

Caraterísticas de las redes sociales:
  •           Qué vender y a quién.
  •           Compartir información.
  •           Conocer personas de todo el mundo
  •           Creación de un posible estándar sobre los gustos de cada grupo social
  •          Compartir información explícita sobre datos de nuestra vida


La tecnología está en todos lados: en nuestro hogar, en  nuestro trabajo, en la calle y su uso se encuentra cada vez más incorporado a nuestro estilo de vida agregando valor a nuestras actividades cotidianas. Es decir, nos informa, nos ayuda, nos entretiene. La usamos para relacionarnos, realizar trámites, comprar, vender, trabajar y aprender, etc.
Las redes sociales se han introducido recientemente en la vida de muchas personas que antes eran ajenas al fenómeno de Internet. No es extraño oír hablar por la calle de Facebook y no necesariamente entre los más jóvenes. La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número de población las esté utilizando con fines muy distintos.

VENTAJAS:
Permite establecer lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades.
Con respecto al sector académico y laborar no se han quedado atrás, ya que reflejan diversas experiencias innovadoras.
 Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
 Movimientos masivos de solidaridad.

DESVENTAJAS:
 La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales. Hay compañías especialistas que afirmar que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
En algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad del país sea una prohibición.
Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
Robo de información personal registrada al público.


Encuesta sobre las redes sociales en España en el año 2012:
  • 8 de cada 10 internautas usa redes sociales. Un 5% más que en 2011.
  • Facebook es la red social por excelencia, usada por el 96% de internautas españoles entre 18 y 55 años.
  • Tuenti es la red social favorita del 41% de internautas entre 14 y 17 años.
  • Redes sociales con mayor crecimiento en 2012 respecto a 2011 son: Linkedin, Twitter y Google +, las cuales crecieron un 50%, 45% y 35% respectivamente.
  • El 56% de las personas accede a redes sociales a través de dispositivos móviles como Smartphones, portátiles o tablets.


Existen muchos tipos de redes sociales y cada uno tiene sus características, pero también poseen una serie de ventajas y desventajas.
Las redes sociales nos permiten conocer a gente a través de Internet y poder socializar.
Pero sobre todo y lo más importante es hacer un buen uso tanto de estas redes como de Internet en general. Si hacemos un buen uso de éste, sabemos lo que es fiable y lo que no, las páginas que debemos visitar y las que no, y contrastamos información tendremos en nuestras manos una plataforma muy rica en conocimiento a la que estaremos dando un buen resultado.

Sociedad del conocimiento, la información y comunicación.

En esta entrada trataré de explicar la diferenciación que hay entre los términos “sociedad del conocimiento” y “sociedad de la información”.
También haré una breve introducción sobre la web 2.0 y su gran repercusión en la sociedad actual.

La sociedad de la información se puede definir como un estudio de desarrollo social que está caracterzado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, administración pública, etc), cuyo fin es el de compartir u obtener cualquier información de una forma rápida desde el lugar que sea y de la forma que se quiera.

Me ha parecido importante destacar la definición que tiene Yoneji Masuda (sociólogo japonés) sobre este término. Afirma que es una sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y da un aporte general de la creatividad intelectual humana, en vez de un amento del consumo natural.

Sin embargo, la sociedad del conocimiento se describe como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en las que el aumento de las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

En mi opinión, y gracias a la exposición que realizaron mis compañeras sobre este trabajo, considero que la diferencia que existe entre la sociedad de la información y la del conocimiento es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento de conocimiento. Es decir, el conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comercial.

Por otro lado, creo importante destacar el papel que desempeña Internet en nuestra sociedad.
La red de redes, como hoy se conoce a Internet, surgió en 1969 como una red experimental. Ésta conectaba entre sí los centros de información de tres universidades norteamericanas y el instituto de investigación de Stanford.

La Web 2.0 se conoce como la transición que se ha dado de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Tanto la sociedad del conocimiento como la sociedad de la información son apoyadas en gran medida por el concepto de Web 2.0, ya que se sabe que este término es una actitud y no una tecnología. Las redes sociales han podido concretar los aspectos más importantes de las sociedades del conocimiento y de la información.

martes, 23 de abril de 2013

El perfil del docente actual


Los docentes deben desarrollar un conjunto de habilidades y actitudes para llevar a cabo el aprendizaje significativo. Entre éstas podemos destacar: pensar, crear, usar, interactuar, resolver, manejar, comunicar y producir.
El docente tiene que ser considerado como un “líder” que tenga la capacidad de ser creativo e intelectual, pero sobre todo debe inspirar a los alumnos en la búsqueda de la verdad.
Cualquier docente debe tener características de liderazgo, donde deberá disponer de una visión de futuro y saber comunicarla. Pero no cualquiera, sino una visión de la educación que sea innovadora y avanzada, quiero decir, asumiendo los nuevos paradigmas y sus implicaciones.
                               

El perfil del docente es de una persona crítica capaz de solucionar problemas buscando estrategias apropiadas que permitan generar distintas alternativas de solución. Genera diálogo y reflexión comunicando, compartiendo, replanteando y dando validez a sus principios. 
Se mantiene actualizado acerca de las leyes, normas y Decretos del Ministerio de Educación.
Protege y ayuda a sus estudiantes con el fin de promover sus capacidades para generar un ambiente apropiado de aprendizaje.

Éste no tiene siempre la respuesta correcta, sino más bien la capacidad de escuchar, cuestionar y construir esas “verdades” en la interacción con sus estudiantes. Está informado, es decir, sabe sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y sabe cómo contextualizarlos según las necesidades de sus estudiantes.

La labor del docente no se realiza de forma aislada sino en un centro educativo y en colaboración con otras personas que también se ocupan de la atención infantil (otros profesores, orientadores, familia).
Ésta se verá complementada por la familia, por lo que es necesaria su cooperación en la educación del niño.

El primer y más importante agente socializador de los niños es la familia. Con el paso del tiempo, ésta ha ido sufriendo unas modificaciones, tanto en su estructura como en sus funciones. Estos cambios han repercutido decisivamente, no sólo a sus funciones, sino también a otros agentes como la escuela, encargada del proceso educativo de los niños.
La escuela y la familia son dos grandes instituciones educativas que poseen los niños para construirse como ciudadanos, por lo tanto ninguna de las dos puede desempeñar dicha función de manera aislada y diferenciada la una de la otra.

Los centros educativos se crearon con el objetivo de favorecer el desarrollo de los pequeños y apoyar y ayudar a las familias en educar a sus hijos.
A lo largo del tiempo, la familia tenía una función clara. Ésta era la encargada de educar a sus hijos, mientras que la escuela se encargaba de formarles en base a una serie de contenidos y conocimientos. Entre ambas pretendían formar ciudadanos acordes a lo que la sociedad de esos tiempos consideraba como el perfil adecuado.

Sin embargo, con el paso de los años la sociedad sufrió una serie de cambios que han repercutido en las funciones de la escuela y de la familia. Esto supone que nos encontremos en un momento en el que se deba definir qué funciones les compete a cada una, y cuáles deben unirse, encontrando la necesidad de generar espacios, tiempos y acciones conjuntas con el fin de que con la colaboración de ambos agentes se pueda dar respuesta a las peculiaridades propias de la formación de ciudadanos.

La conclusión que saco de todo esto es que al igual que en la sociedad, los procesos que se desarrollan en las aulas poseen una naturaleza dinámica y flexible, por tanto, requieren de profesionales que sean capaces de evaluar su entorno, resolver problemas y tomar decisiones ajustadas para que los estudiantes alcancen unos aprendizajes que les permitan potenciar el desarrollo y la calidad de vida.

Haciendo referencia a este tema, me ha parecido interesante incorporar esta noticia sacada del períodico digital www.sur.es que lleva como título "Expertos en Educación de trece países europeos analizan en Málaga el nuevo perfil del docente". Data del día 11 de Abril del año 2013, en la provincia de Málaga.

En este artículo podemos encontrar cómo un grupo de expertos intenta conocer más de cerca el sistema educativo andaluz con el objetivo de convertirse en un intercambio enriquecedor ya que se exponen numerosas iniciativas que se están llevando a cabo en distintos lugares de Europa y que pueden incorporarse a otros países para enriquecer su enseñanza y mejorar sus resultados.

Veo importante destacar una cita de Aurora Carretero, responsable de este encuentro, en la que dice: "En este tipo de reuniones nos damos cuenta de que la enseñanza que tenemos en España va en muchos casos por delante de la que se está realizando en otros puntos".

De esta manera, estas reuniones que tuvieron lugar en Málaga, pero también ocurren en otras zonas de España, nos sirven no sólo para incorporar nuevos métodos de trabajo y de enseñanza a nuestros alumnos sino también para darnos cuenta de que muchas veces el sistema no está del todo 'por debajo' de la mayoría de países. 
Esto nos servirá para coger fuerzas y seguir luchando por un perfil del docente cada vez más caracterizado e implicado en el gran aprendizaje que debemos darle a nuestros alumnos, ya que somos los responsables del futuro de todas estas pequeñitas personas que dentro de unos años serán los que tengan que mantener el país a flote, y ojala durante mucho tiempo.

El artículo completo lo podemos encontrar en: 
http://www.diariosur.es/20130411/local/malaga/expertos-educacion-trece-paises-201304110150.html

sábado, 6 de abril de 2013

Valores en las películas de Walt Disney

Esta entrada está dedicada a 4 películas distintas de Walt Disney en las que trataré de exponer cuáles son los valores, antivalores y aspectos positivos que pueden influir en el desarrollo y aprendizaje del niño.

MADAGASCAR

En estos vídeos se muestra:
- Violencia

- Fantasía
- No respeto hacia las normas de tráfico
- Cooperación entre los personajes
- Unidad entre ellos
- Sentimiento de culpa
- Ayuda hacia Papá Noel con los juguetes
- Conocer concepto de 'amnesia'
- Términos sexistas como 'nenaza'
- Amistad
- Amor
-Crueldad
- Mentira
- Reconciliación
- Actos ejemplares

SHREK 4

En estos vídeos aparece:
- Amor
- Respeto
- Humildad

- Amistad
- Cooperación
- Unión
- Violencia
- Ayuda
- Avaricia
- Humildad
- Imagen masculina de la mujer
- Mentira
- Engaño
- Solidaridad




RATATOUILLE

Los valores y antivalores que se enseñan son los siguientes:

- Maldad
- Amor
- Preocupación
- Defensa
- Agresividad
- Violencia
- Cariño
- Tristeza
- Arrepentimiento
- Perdón
- Cooperación
- Humildad
- Obligación

MONSTRUOS S.A.


Después de ver estos dos vídeos se presentan una serie de valores y antivalores:

- Peligro
- Autodestrucción
- Miedo
- Violencia
- Amistad
- Cariño
- Sustos
- Protección
- Llanto
- Soledad
- Ayuda
- Cooperación
- Tristeza



 Algunas películas muestran más agresividad que otras. Por ello, éstas no son nada favorables para los niños en la etapa temprana de Educación Infantil.


El impacto de la comunicación audiovisual en la modificación conductual y cognitiva de los niños
El 18 de Mayo del 2005 se realizó una investigación en la Comunidad de Madrid con el fin de establecer hasta qué punto la imagen, como estímulo de imitación y de identificación, supone un elemento importante que modifica la conducta infantil. De esta manera, es de gran relevancia enseñar a los niños a convivir con la imagen, desde edades muy tempranas.

El estudio se llevó a cabo con la colaboración del Programa de Nuevas Tecnologías de la Infomación y la Comunicación del Ministerio de Educación y Cultura de España.

La metodología se basó en tres fases:
- 1º fase: se realizó una investigación de campo, para niños de primer ciclo de Educación Primaria con el objetivo de conocer las claves que motivan la atención y el aprendizaje en una vídeo-creación de carácter educativo.
- 2º fase: se desarrolló una encuesta para evaluar la influencia de la televisión en el comportamiento de los niños, con preguntas del tipo ¿cómo ven nuestros niños de hoy en día la televisión?, ¿cómo se acercan a este medio?. También se observó la influencia de las características familiares, personales y sociales sobre los usos que manifiestan los niños al ver la televisión.
- 3º fase: por último, tuvo lugar la aplicación de la encuesta, la recolección y el análisis de los datos definitivos. También se llevó a cabo la elaboración de claves psicopedagógicas orientativas para padres y educadores.

Los resultados más destacados que se obtuvieron con esta investigación fueron los siguientes:
- Las dos franjas en las que los niños ven más la televisión son la tarde y la noche. La interpretación social que se puede dar de este dato es que dado que actualmente padres y madres trabajan, es durante la noche cuando suelen estar reunidos todos los miembros de la familia poniendo como elemento central la televisión.
- De 1º a 3º de Primaria los niños no superan las 3 horas diarias viendo televisión. De 4º a 6º esto aumenta, y en algunos casos en abundancia.
- Los niños habitualmente ven la televisión en compañía de sus hermanos, más que de sus padres o abuelos, ya que normalmente sus padres suelen ocupar su tiempo en otras actividades, laborales por ejemplo.
- Los niños afirman que los programas que ven los escogen ellos mismos, rara vez consultan a sus padres.
- Más de la mitad de los niños consultados, admiten no comentar con sus padres los programas de televisión.
- Los videojuegos más habituales suelen ser los de 'lucha', cuyo método de juego es el de eliminar contrarios. Aparte de estos, suelen preferir los juegos de deporte, sobre todo carreras y fútbol.
- Anteponen la música adulta sobre la música infantil. Uno de los fenómenos musicales fueron las 'Spice Girls' o Alejandro Sanz en el tipo de música romántica.
- Sus lecturas preferidas son las de aventuras. 
Hay que tener en cuenta que el porcentaje sobre lectura de 'luchas' es mínimo, por lo que hace que nos demos cuenta del carácter educativo de la lectura, no sólo por el desarrollo cognitivo que implica sino sobre todo por su transmisión de valores sociales positivos.